top of page

CONOCIENDO MI REALIDAD 2007

CONOCER LA REALIDAD ES UN ACERCAMIENTO A LA COMUNIDAD.

  • Foto del escritor: inamix
    inamix
  • 26 feb 2016
  • 4 Min. de lectura

El ser humano por naturaleza, es considerado como parte de un grupo o comunidad, que se encuentra en una realidad social definida por su contexto, es decir, por su cultura, tradiciones, costumbres, educación y desarrollo.

No se puede hablar de él, sin tomar en cuenta a una sociedad, ni hablar de sociedad, sin hablar del ser humano, ya que este es quien determina la razón de ser de la misma, de la sociedad, encontrándose intrínseco en una realidad social.

Es por todo esto que el proceso educativo se enriquece cuando al estudiante como parte de una sociedad se le involucra a participar en ella, por ella y para ella en su comprensión, análisis e intervención, siendo parte inherente para la transformación a favor del desarrollo.

Entonces la realidad social, es aquella percepción que el ser humano tiene a partir de su inserción en un lugar determinado por el momento o contexto, elegido o no, considerando las características propias sobre su cultura, valores, tradiciones, educación e identidad, entre otros.

Para tal situación, se debe entonces considerar a la comunidad como el espacio social importante para desarrollar todas las potencialidades de las personas que la conforman, inmersos en un contexto tan heterogéneo que provee un sinnúmero de alternativas viables para beneficio de los diversos grupos que la conforman desde diversas perspectivas.

Alrededor del mundo, en distintas sociedades, el hablar de la realidad social será visto desde diferentes ópticas, no se puede ni debe definir desde un solo enfoque, dadas las características propias de esas tan diversas sociedades. Por ejemplo, no es lo mismo hablar de una realidad social desde los grupos indígenas, o los grupos religiosos, los grupos excluidos, marginados, o desde el capitalismo o socialismo; será una visión totalmente diferente en cada uno de ellos.

Asimismo, no será igual el hablar de la realidad social desde un enfoque político sociológico, desde el filosófico o económico, por mencionar algunos, ni tampoco será igual hablar desde el punto de vista de la globalización, mundialización, o del neoliberalismo. Conocer la realidad social permite visualizar la riqueza que se obtiene para estudiarla a partir de la incorporación de los diversos niveles educativos que en nuestra región existen, considerando el desarrollo de la sociedad, desde un específico espacio denominado comunidad.

Es así como se considera importante conocer la realidad social de una comunidad en específico desde una óptica determinada, que mediante la elaboración y aplicación de instrumentos adecuados permitan obtener un diagnóstico social, en el que a través del análisis e interpretación del mismo se puedan definir estrategias de intervención profesional, a través de la participación activa de equipos interdisciplinarios, logrando así desarrollo social.

Para ello que se deberán considerar ciertas características importantes como: tipo de comunidad; clima, flora y fauna; el sistema social y político que desarrollan, sus antecedentes o historia; su nivel educativo; los avances tecnológicos y medios de comunicación con los que cuenta; los servicios públicos; las organizaciones que forman parte de ella; el tipo de asentamientos; las características socio demográficas de la población, el tipo de viviendas, la organización social; su cultura , valores, religión, costumbres y tradiciones.

No se debe perder de vista, que la intervención social a través de los diversos grupos de profesionales en una comunidad, tiene como finalidad el cambio social o la transformación social en beneficio de sus miembros, por lo que de antemano nos lleva a partir de un punto medular para su logro: la educación.

Actualmente la educación es considerada como el eje rector para lograr un desarrollo humano sin embargo "se enfrenta a nuevos desafíos,

Recordemos que una comunidad con educación, es una comunidad con oportunidades para acrecentar el desarrollo en todos los sentidos. No se debe confundir el término desarrollo con crecimiento ya que son dos connotaciones diferentes. El término "desarrollo" es utilizado por las diversas disciplinas de ciencias sociales, hacia un bienestar social considerando la eficacia y eficiencia.

El término crecimiento se refiere al aumento en sí de algo o alguien, si tener una verdadera transformación en beneficio de las personas. Por lo que se puede conocer la realidad social de una comunidad si tener un desarrollo, sólo un crecimiento, o viceversa.

El llevar la escuela a la comunidad, ha sido un recurso valioso que permite a las instituciones de diversos niveles educativos, fomentar en los estudiantes el cuidado y protección del entorno comunitario, así como fortalecer los conocimientos obtenidos en el aula y proveer a los miembros de la comunidad alternativas para su sentido de pertenencia y colaboración en pro de su desarrollo. Existe en ocasiones un abismo entre los currículos y la realidad social en la que nos encontramos inmersos, y el hecho de asistir a la comunidad, permite al estudiante apropiarse del conocimiento de forma analítica tratando de eliminar esa distancia entre ésta y la práctica educativa.

La intencionalidad de la escuela entre otras, es formar hombres y mujeres, que no solo apliquen en la práctica los conocimientos vistos en el aula, sino que proporcionen alternativas de soluciones ante los problemas percibidos en la comunidad.

Se requiere entonces, desarrollar lo más cercano posible a la realdad social, las actividades de los estudiantes con el propósito de que se vinculen los contenidos teóricos con la educación para la vida, desarrollando en el estudiante las competencias necesarias para su desempeño no solamente para incorporarse al mercado laboral, sino para toda la vida. Y al mismo tiempo poner al servicio de la sociedad sus conocimientos y capacidades, comprometidos con las políticas sociales para el desarrollo integral del ser humano.

 
 
 

Comments


Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

CONOCIENDO MI REALIDAD 2007

bottom of page