top of page

CONOCIENDO MI REALIDAD 2007

CONOCIENDO LA REALIDAD Y SUS PROBLEMAS PARA TRANSFORMARLA.

  • Foto del escritor: inamix
    inamix
  • 3 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

En el mismo momento de nacer ya estamos aprendiendo. Aprender es un proceso innato y consustancial para mantener la vida. Es imprescindible para que la especie sobreviva. Es la necesidad más vieja del mundo: como comer, beber o reproducirse. Cualquier individuo biológico que no pudiera aprender, o que aprendiera mal, perecería pronto, como moriría quien no comiera ni bebiera. La vida no sería viable sin el aprendizaje.

Hoy el mundo que tiene zonas que por alguna razón han enfrentado problemas ambientales, ya sea por inclemencias climáticas que han establecido una prolongada sequía en la zona y también por razones artificiales, cuando el ser humano, en su afán de desarrollo daña y contamina la biodiversidad de la zona.

Ha sido característico ver en las noticias que la población ha enfrentado diversos problemas en su ecosistema, ya sea por la contaminación de sus aguas producto de los desperdicios mineros y de la propia incapacidad de las personas para “cuidar lo propio”.

Hoy en día, cuando la conciencia de las personas sobre el daño que generan en el ambiente aumenta, pero también su intervención y destrucción del paisaje natural, es necesario poner las primeras semillas en los estudiantes, para así generar un cambio en la percepción de lo que ocurre a nuestro alrededor y por qué no, entregarle un mundo mejor a las nuevas generaciones que llegarán a la tierra.

Es por eso que desde hace algún tiempo se está desarrollando un proyecto de investigación científica con los estudiantes de diferentes grados inamixtas y con la participación de la comunidad, administración y algunas instituciones de Piendamó.

La idea es que los estudiantes participen en el desarrollo de una investigación científica. En este caso estamos tratando de caracterizar un ambiente social y natural relacionado con los humedales y quebradas. Tenemos una cabecera municipal que tiene ciertos problemas ambientales, con la minería y la agricultura, que afecta al recurso hídrico. En este caso, lo que queremos hacer es llevar a los jóvenes a que se formulen preguntas, como qué características tienen los humedales y quebradas, con qué tipo de agua se está nutriendo y la influencia de las comunidades en ellas.

Es por eso que se dejan de lado los salones y las sillas y la comodidad de una sala ,se cambiaron por las botas, el barro, el aire limpio y sobre todo el agua, fueron las mejores acompañantes para estos estudiantes.

Siempre les inculco que las habilidades del pensamiento científico, esto es espectacular, porque realmente se logra dentro de lo que es el contexto, observando y analizando lo que ocurre en el medio social y natural y porque los aprendizajes de las ciencias, es fundamental desde el terreno de la sociedad y la naturaleza.

La investigación científica que realizan los estudiantes, se hace en tres ámbitos: Caracterizar desde el punto físico, social y natural, caracterizando el ambiente desde el punto de vista de la flora de los humedales y ribereñas y finalmente evaluar la influencia de las comunidades en los estados de los ecosistemas del y el estado de salud del agua que corre por la cuenca de la quebrada y la supervivencia de los humedales.

Estas experiencias son gratificantes por que logra que los jóvenes puedan aprender en la práctica, que enseñar teóricamente en la sala de clases, estas experiencias van a quedar en toda su vida. Es más conveniente a veces sacar el aula al mundo de los estudiantes.

Todo se trata de hacer de manera didáctica, pero sin olvidar que la humanidad, el ambiente y los métodos científicos son los protagonistas, este es un cambio de cómo se percibimos la educación, pasar del mundo del contenido, lo que existe en la teoría llevándolo a lo experimental y práctico, lo que se quiere es desarrollar en los jóvenes habilidades para observar, analizar, y proponer las posibles soluciones de la problemática del sector.

 
 
 

Comments


Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

CONOCIENDO MI REALIDAD 2007

bottom of page