Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril
- inamix
- 22 jun 2016
- 3 Min. de lectura

LA TIERRA EN CIFRAS:
1. Más de la mitad de la población mundial vive en las urbes. Cuando las ciudades crecen, los efectos del cambio climático empeoran, por lo que nuestras ciudades deben evolucionar. Un llamamiento a que todas las personas del mundo alcen su voz» para lograr un medio ambiente saludable y sostenible.
2. Según la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), más de la mitad de la población
mundial vive en las ciudades, una situación que hace que aumente el riesgo de que se produzcan desastres. Además, la población urbana no para de aumentar: de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, para 2030 el 60% de la población mundial vivirá en áreas urbanas y cada día se añaden casi 180.000 personas a la población de las ciudades.
3. Somos unos 7.200 millones de habitantes en la Tierra, y se calcula que más del 50% de la población mundial habita en las ciudades, por este motivo la necesidad de crear comunidades sostenibles nunca ha sido mayor. Las ciudades actuales apenas ocupan el 2% de la superficie mundial y en 2050 acogerán al 70% de la población.
4. Aproximadamente el 70,9% de la superficie del planeta es agua y el 29,1%, tierra.
5. Sólo el 3% de los recursos hídricos del planeta es potable. El 70% del agua potable se usa para la agricultura.
6. Más del 75% de la tierra del planeta (excluyendo Groenlandia y la Antártida) está siendo ya utilizada por los seres humanos.
7. Las extracciones a gran escala de aguas subterráneas para riego hacen elevar el nivel del mar 0.8mm por año, aproximadamente una cuarta parte del incremento medio anual, que es de 3.3mm.
8. Los seres humanos obtienen más del 99,7% de su alimentos (calorías) de la tierra.
9. En 2008 se contaban 1.386 millones de hectáreas de tierra cultivable en el mundo.
10. Las tierras y suelos sanos almacenan y purifican el agua.
Una hectárea útil de suelo puede contener 3.750 toneladas de agua.
11. La producción de ganado acapara el uso de más del 8% del agua potable mundial. Producir 1kg de carne supone el mismo gasto de agua que una familia en un periodo de más de 10 meses (50 litros por persona y día).
12. El 40% de la población mundial (más de 2.800 millones de personas) habita regiones con escasez de agua y alrededor de 900 millones de personas carecen de acceso a un agua segura.
13. Para abastecer a la población de 2050, que se estima alcance los 9.000 millones, la producción agrícola se tendrá que incrementar en un 70% a nivel mundial y en un 100% en los países en vías de desarrollo.
14. Se espera que el total de la demanda de agua mundial aumente entre un 35 y un 60% entre 2000 y 2025 y se doble antes del 2050.
15. El 60% del total de los servicios ecosistémicos están degradados.
16. Desde principios del siglo XX se ha perdido alrededor del 75% de la diversidad genética de los cultivos agrícolas.
17. El 25% del área terrestre del planeta está altamente degradada o presenta altos índices de degradación.
18. El cambio del uso de la tierra y su degradación son responsables de alrededor del 20% de las emisiones mundiales de carbono.
En los últimos 40 años se ha perdido alrededor de un tercio de la tierra cultivable mundial por la erosión y continúa perdiéndose una media de más de 10 millones de hectáreas por año:
A lo largo de los últimos diez años se han destruido aproximadamente 5.2 millones de hectáreas de bosque por año.
La degradación de la tierra en los próximos 25 años podría reducir la producción mundial de alimentos en más de un 12%, lo que provocaría un incremento del 30% en los precios de los alimentos.
Como consecuencia del cambio climático el rendimiento medio de los cultivos podría caer hasta un 2% cada 10 años durante el resto de siglo.
Se calcula que para 2050 el número de personas en riesgo de sufrir hambrunas como resultado del cambio climático sería entre un 10 y un 20% superior al que se daría sin cambio climático.
Se estima que dos tercios de la tierra de África está ya degradada en cierto grado y que la degradación de la tierra afecta al menos a 485 millones de personas, el 65% de la población total del continente.
En 2050, el 50% de la tierra agrícola en América Latina podría estar afectada por la desertificación.
Fuente:
http://www.unccd.int/Lists/SiteDocumentLibrary/Publications/Land_in_%20numbers_SP.pdf
Comments