¿EL FIN DEL CONFLICTO, COMIENZO DE LA PAZ?
- inamix
- 30 jul 2016
- 2 Min. de lectura

Aunque según solicita en el proceso de negociación entre las FARC Y EL GOBIERNO “ que nada está acordado hasta que todo esté acordado”, con la firma del acuerdo del punto 3 del Fin del conflicto, con un sector de la insurgencia. El tercer punto de la agenda de conversaciones de la terminación del conflicto entre el Gobierno y las Farc, es vislumbrado con esperanza por la mayoría de los colombianos y hasta los más escépticos lo ven, al menos, con buenos ojos, no así por aquellos que ven en la guerra en un negocio y una forma de vida y son los que le hacen apología de la guerra.Sin embargo, algunos de los puntos que incluiría este inciso que, de todas maneras están aún ligados a la negociación y lo que podría ocurrir con los guerrilleros que no se reinserten: la “renuncia” y no “entrega” de las armas, lo que pasará con los guerrilleros presos por delitos atroces y la posibilidad de que algunos subversivos que no se acojan y enfrenten a la opinión pública.El fin del conflicto en Colombia sería pues parar más de cinco décadas de la guerra ha sido originada por el estado y sus diferentes políticas económicas, sociales y de administración y donde el pueblo la única solución que le quedo es coger las armas para tratar de defender los derechos de la población donde las Farc como uno de los grupos insurgentes, conformado actualmente con unos 20 mil efectivos –luego de haber tenido unos 30 mil en 2001- y 30 mil milicianos en las ciudades, que se ha autofinanciado , por que las formas de lucha y su financiamiento se ha ido cambiando atreves de la historia y el desarrollo de la sociedad y el estado..La esperanza que desata el avance de los acuerdos de La Habana en amplios sectores del pueblo colombiano está acompañada igualmente de los temores de muchos compatriotas que aún no han entendido el mensaje y el significado de éstos. Hay que invitarlos a reflexionar a través de una amplia y completa pedagogía de paz porque si quienes han hecho y vivido la guerra están decididos a transitar de movimiento alzado en armas a movimiento alzado en ideas, es porque está muy cercano el día en que podamos decir: pudimos vencer los mayores obstáculos y romper para siempre con la funesta costumbre de hacer política con armas, tanto por parte del Estado como de las guerrillas.El temor a los acuerdos del fin del conflicto y la construcción de la paz se vence implementando lo acordado en hechos concretos por el bien común y la vida digna del pueblo colombiano. Duda histórica que debe asumir el Estado colombiano que, además, significaría la derrota de la larga guerra. Queda por vencer la desconfianza ciudadana y la perfidia guerrerista, luchar por conquistar la justicia social y ver si un día es posible morir en una Colombia en paz.
Comments