top of page

CONOCIENDO MI REALIDAD 2007

A  MI PUEBLO

  • LENNY ANDRES MUÑOZ C.
  • 5 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Para saber hacia dónde vamos es necesario saber de dónde venimos, saber cuál es nuestra historia, por eso debemos conocer la historia de nuestros pueblos para poder ubicarnos en nuestro entorno, saber y aprender un poco más de las cosas que sucedieron en el pasado y como ha sido el proceso de los pueblos su crecimiento y desarrollo durante los años transcurridos hasta hoy, conociendo las cosas que hacían antes , la economía, como era la producción, quien mandaba y como, cuál era su organización social, cultura y costumbres en el pasado .

Por todo lo anterior debemos conocer el tiempo histórico en el presente porque el pasado está relacionado con nosotros y como hemos ido evolucionando como personas y como pueblo, como han cambiado muchas cosas que hoy en día influyen en nuestro entorno ya que el pasado está en nuestro presente porque hoy todavía seguimos haciendo algunas cosas que hacíamos en el pasado, solo que hemos ido mejorando con la nueva tecnología que nos da el mundo hoy ya no, nos trasportamos en animales si no que en automóviles mejoramos la técnicas de producción y así con muchas cosa más. Debemos conocer nuestro pasado para mejorar nuestro futuro ya que los errores que se cometieron antes en el pasado nosotros debemos remediarlos y hacer un mejor mundo. Poco a poco, los pueblos se modernizaron: llegaba la carretera o el ferrocarril, se instalaba la planta eléctrica, mejoraban las escuelas, tumbaban los árboles de la plaza para hacer una cancha deportiva o una venta de fritanga, y llegaban nuevos servicios, la discoteca y el salón de belleza. La gente cambió mucho, pero es difícil contar qué pasó. Las guerras de liberales y conservadores, de guerrillas y paramilitares dejaron víctimas y formaron victimarios. Los ricos y las clases medias, que montaban salas de cine y de teatro, descuidaban la escuela y organizaban fiestas y actos culturales, se fueron despavoridos. “Los hombres y pueblos sin memoria, de nada sirven; ya que ellos no saben rendir culto a los hechos del pasado que tienen trascendencia y significación; por esto son incapaces de combatir y crear nada grande para el futuro.” Salvador Allende El conocimiento de lo sucedido, de lo acontecido, de la historia es vital para cualquier pueblo. Su desconocimiento provoca la debacle y la repetición de desastres. El sistema actual en el que vivimos conoce este “dogma” a la perfección, por eso fomenta la desinformación, ya sea a través del cuarto poder omnipresente que manejan o dando una versión propia de la historia. Un pueblo que conoce su historia, reconoce sus errores y evitará volver a cometerlos. Las sociedades y los individuos son fruto de la historia y de lo acontecido en cada lugar y en cada momento, por ese motivo aunque la ideología sea la misma, varía según la cultura en la que se desarrolle y el momento histórico en que se encuentre. Si no conocemos lo que nos precedió, el punto de partida, es complicado avanzar, ya que muchas veces se tiene que volver a comenzar y el tiempo es finito y la historia puede ir cambiando.


 
 
 

Comments


Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

CONOCIENDO MI REALIDAD 2007

bottom of page